- 42.971
Búsqueda en el sitio
SIELE
Borrasca
ANPE-Norge Argentina Cine Concurso Congreso Cuenca Cultura Curso Didaktikk Didáctica ELE Escuela España Español Español en el Mundo Español Lengua Extranjera FIAPE Film Fremmedspråk IKT Konferanse Kongress Konkurranse Kurs Latinamerika Latinoamérica Lenguas extranjeras Literatura Litteratur Música Norge Noruega Oslo Revista Samfunn Skole Sociedad Spania Spansk Spansk i Verden Spansk som fremmedspråk Tidsskrift Universidad de Oslo Universitetet i Oslo VídeoArchivo
Congresos
Sitios de interés
Archivos por etiqueta: Spansk
Entrevista con el Embajador noruego en Madrid
http://www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/marca-espana-johan-christopher-vibe-embajador-noruega-espana/1706126/
Madrid, 4 de marzo de 2013
Estamos en la Embajada de Noruega en Madrid con el embajador, que es J.C.V., a quien agrademos que atienda a Radio Exterior de España.
Bienvenido, muchas gracias por acogernos.
Bueno, muchas gracias a ustedes por el interés también (de) por la opinión de los noruegos sobre España. Muchas gracias.
Eso es lo primero que queremos saber, precisamente: la opinión de los noruegos sobre España. ¿Cuál es la opinión, cuál es la imagen que se tiene de nuestro país en Noruega?
Mira, en Noruega se conoce muy bien, diría yo, (a) España porque cada año hay 1.1 millones de noruegos que visitan (a Noruega) a España como turistas o por trabajo, y hay como, más o menos, cincuenta mil que viven aquí de manera más o menos permanente. Entonces, y eso ha pasado desde hace muchos años, ya los años sesenta, setenta. (El) La imagen, claro, inicialmente creo que era mucho de sol y playa, etc., y también tradicionalmente las naranjas de España y cosas así. Pero gradualmente, y estoy muy feliz de esto, creo que los noruegos han llegado a conocer mucho más de España: su cultura, su economía, su gente y su vínculo también con el mundo, con América Latina.
Y en estos días, bueno, veo que hay como una especie de… un conocimiento más intenso, diría yo también, por ejemplo, también de la gastronomía española. Recientemente, sé que se han abierto muchos nuevos restaurantes españoles en Noruega porque los noruegos cuando van a España también buscan mucho más la calidad de la vida, la calidad de la comida, de los vinos, etc., y realmente en todos los sectores veo que hay mucho más interés (en) por España, y un interés más profundo, diría yo, que antes.
En estos tiempos, claro, también, la crisis, ¿no?, tiene mucha influencia sobre la visión que tienen los noruegos de España.
Para nosotros como embajada nos parece un gran reto de… dar una impresión tal vez más justa de la situación que vive España en este momento. Porque noto que muchos medios de la comunicación, de la prensa, por ejemplo anglosajona o a veces también algunos periódicos noruegos, dejan, tal vez, una impresión demasiado dramática de la situación de la crisis. Claro que la crisis que vive España es grave, pero creo que el entendimiento en la prensa internacional no es muy correcto siempre.
Embajador, desde luego confiemos que, efectivamente, en su último apartado tengamos un conocimiento exacto de lo que realmente está pasando en España, como bien nos dice. Le queríamos preguntar también por su impresión personal. Al hilo de lo que nos comenta, pues usted aquí tiene, desde luego, un conocimiento mucho más profundo de nuestro país, y la impresión personal que tiene sobre España.
Mira, la impresión que tengo es que, por supuesto, el país está pasando por una crisis importante. Pero (esto) este es un país muy diverso y un país, también, que tiene muchas fuerzas, mucha creatividad y también, ayer, por ejemplo, (tuvo) estuvo reunido un grupo de empresarios noruegos que trabajan aquí en España y subrayan, están subrayando todos esto, ¿no?, la importancia de no olvidar que España tiene un gran potencial económico y que después de esta crisis va a ser un país que será todavía más fuerte para competir internacionalmente, y por eso, en realidad, este momento es un gran momento para entrar en cooperación con la economía española, con empresas españolas, y tal vez también invertir aquí.
Habla de inversiones, le voy a preguntar por invertir en Noruega. ¿Cuáles son las facilidades, las posibilidades de negocio que ofrece su país a las compañías españolas?
Mira, Noruega tiene, por supuesto, una economía abierta. Somos… No somos miembros de la Unión Europea, creo es una cuestión un poco curiosa, tal vez, en la Europa de hoy, pero somos miembros de lo que se llama el Espacio Económico Europeo, lo que significa que realmente (somos) estamos muy integrados en el mercado de la Unión Europea. Eso significa que Noruega está (abierto) abierta, totalmente, claro, a empresarios que vienen de España para invertir o para cooperar con empresas noruegas, y yo veo que hay un gran interés, por ejemplo, en sectores de alta tecnología. Recientemente, una gran empresa española compró una empresa noruega de alta tecnología. Es la empresa, Indra, aquí en España. Y tienen una cooperación muy fuerte en el tema de los aeropuertos y el control de tráfico aéreo. También nosotros hemos trabajado mucho en el tema de energía renovable. Noruega tiene unos fondos que forman parte de nuestra cooperación con la Unión Europea para promover la cooperación en energía renovable entre España y Noruega. Y en octubre visitaron cuarenta empresas españolas (a) Noruega para hacer interconexiones con empresas que trabajan el tema de energía renovable en Noruega. Puede ser el tema de la hidroeléctrica, que es muy fuerte en Noruega, pero también la energía eólica. Noruega ha desarrollado una tecnología de energía eólica offshore, o sea, poniendo los molinos en el mar, y esta tecnología es muy interesante para cooperación hispano-noruega, como ustedes son grandes expertos en la energía eólica.
Otros temas, claro, en Noruega tenemos un gran sector de alta tecnología marítima y hemos formado muchos clusters, como se llaman, que son centros de competencia internacional, y muchas ciudades en Noruega han desarrollado clusters que son como entre los primeros del mundo, y lo que tratamos de hacer también es de relacionar estos clusters en Noruega con otros clusters similares aquí en España, por ejemplo, en el País Vasco tienen también una fuerte tecnología marítima para el sector offshore. Por cierto, el sector offshore ahora en Noruega está en un gran boom porque se ha encontrado más petróleo en el mar y estamos invirtiendo mucho allí y hay muchas empresas españolas también que están ayudándonos a desarrollar este sector. Hablando de esto, por supuesto, Repsol también está presente en el Mar del Norte, fuera de Noruega, trabajando allí.
Otro sector, también, que puedo mencionar es el sector bancario, porque el Banco Santander también está trabajando en Noruega.
Si no he notado que, como España ahora se está enfocando cada día más en las exportaciones, hay un gran interés aquí en España de parte de las empresas que han construido (el fantástico) la fantástica red de trenes que tienen aquí en España. En Noruega nos hace falta hacer mucho trabajo en este campo y el año entrante se va a discutir un gran plan de desarrollo nacional (por) para los transportes y veo que hay muchas empresas españolas que están interesadas en atender a este sector.
Si no debo decir que Noruega es un país que sigue invirtiendo bastante en el sector de nuestra defensa porque tenemos un gran territorio marítimo, o sea, una zona económica importante, con muchos recursos, y en los años pasados la empresa Navantia ha entregado cinco fragatas, (construidos) construidas en El Ferrol, aquí en España, para la Marina Noruega, y estas naves forman hoy la joya, yo diría, de la Marina Noruega. (Son) Están muy contentos con estas naves, y hay todavía un diálogo para ver si se puede hacer más cooperación en este tema también.
Pues, desde luego, son siempre noticias muy positivas el ver que existe muy buena cooperación y muy buena comunicación entre ambos Estados. Como decimos, J.C.V, Embajador de Noruega en España, muchísimas gracias por habernos atendido.
Bueno, muchas gracias a ustedes por el interés (para) por Noruega, y para el voto, para seguir… y hago el voto para seguir reforzando la cooperación entre Noruega y España.
(Transcripción Julián Cosmes Cuesta)
Sobre el español como valor económico en Noruega
En algunos ámbitos noruegos hay una percepción de lo hispánico y de la importancia de la lengua española como valor económico un tanto negativa. Titulares como “Trenger mer tysk” (NHO Ung – 11.12.2011), “Tysk, fransk eller kinesisk?” (NHO – 25.2.2014), “Er ‘spanske-syken’ tilbake?” (NHO – 10.4.2014), “Velger spansk, men bedriftene trenger tysk” (NHO – 1.12.2014), “Smart å lære tysk” (NHO – 17.4.2015)… son ejemplos de esto. Evidentemente el aprendizaje del inglés es fundamental en nuestra parte del mundo, y también es cierto que aprender alemán en Noruega es muy importante dada la historia del país, el valor de la cultura alemana y el volumen de negocio entre ambos países, pero esto no puede presentarse ninguneando o criticando la elección del español como lengua extranjera por parte de los alumnos de este país. Y no es aceptable esa posición entre otras cosas porque el aprendizaje de lenguas extranjeras no tiene (según el “Læreplan, Formål”) la finalidad de facilitar la obtención de trabajo o el establecimiento de relaciones comerciales, sino que la meta fundamental es ampliar la comprensión de las diferencias entre la cultura propia y la meta (“vår forståelse for hvordan mennesker lever og tenker”). Además la elección del español tiene también una clara dimensión económica. El intercambio comercial entre Noruega y los países de habla hispánica tiene un nivel más que aceptable mostrando con claridad que hay un margen amplísimo para la colaboración entre las PYMEs de ambas partes.
Ni que decir tiene que para ingresar en esos 22 mercados nacionales es conveniente, si no necesario, saber el idioma y las distintas prácticas culturales existentes en esos países.
Como sé que hay un gran desconocimiento acerca del intercambio comercial entre nuestros países y Noruega (ver en Statistisk sentralbyrå) incluyo en esta nota dos noticias que creo que pueden ser de gran interés para todos los que nos dedicamos al hispanismo y la enseñanza de ELE porque ilustran la presencia económica hispánica en Noruega. Además nos pueden servir también para contrarrestar la imagen “festiva” de una lengua que incluye una enorme diversidad cultural, una importantísima Cultura con mayúscula, una importancia regional en términos políticos y una realidad económica clara (por ejemplo, CEPAL) sin la saturación de los intercambios con Noruega. Un buen ejemplo de esas posibilidades es la fusión de la empresa noruega Marine Harvest Chile con la chilena Aquachile.
Para finalizar incluyo un listado con las empresas españolas establecidas en Noruega basado en el “Listado de empresas españolas presentes en Noruega. Abril 2015” realizado por Eduardo Pinazo de la Cruz y supervisado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Oslo. Empresas quizás no tan conocidas como ZARA, pero de clara importancia sectorial.
Sería estupendo si pudiéramos recibir información directa de las otras embajadas de los países hispánicos con representación en Noruega para poder realizar listados similares.
1. Empresas españolas con establecimiento permanente en Noruega
- Acerinox Norway (Fabricación de aceros inoxidables)
- Allkopi AS (Servicio de impresión y reprografía)
- Applus testing Norway AS (Inspección y certificación técnica de productos)
- Celsa Armeringsstål AS / Celsa Nordic (Industria siderúrgica)
- Celsa Steel Service AS (Industria siderúrgica)
- Convent AS (Fabricación e instalación de sistemas de ventilación para hogar, comercio e industria)
- Elevator AS (Instalación, reparación y mantenimiento de ascensores)
- Ghenova-Fram Enginnering AS (Proyectos de ingeniería en el sector naval)
- Holta & Håland Bilvaskutstyr AS (Sistemas de lavado y autolavado para vehículos)
- Indra Navia AS (Control del tráfico aéreo)
- Maxam Norge AS (Industria química. Explosivos para obra civil)
- Mango Norge AS (Diseño, confeción y distribución textil)
- OSSA Norway (Proyectos de obra civil subterránea, energía y minería)
- Repsol Exploration Norge AS (Exploración, producción y refinado de hidrocarburos)
- Santander Consumer Bank AS (Servicios de banca al consumidor: préstamos, seguros, tarjetas…)
- Santander Norbest AS (Servicios de banca y finanzas)
- Tecsidel Norway AS (Telecomunicaciones y sistemas de información)
- Torres & Partners Norway AS (Importación y distribución de vino y bebidas alcohólicas)
- Tusenfryd AS (Parque de atracciones y ocio)
- Vicinay Northern Europe AS (Equipamiento para el sector naval)
2. Empresas españolas con proyectos en Noruega, sin establecimiento permanente
- Acciona AS (Infraestructuras, energías renovables, agua y servicios)
- Aldesa Construcciones SA (Obra civil y edificación)
Como podéis ver el listado se limita a empresas españolas con sede temporal o permanente en Noruega. Algo a resaltar en la misma es la diversidad de los ámbitos productivos a las que pertenecen todas ellas que es algo que también comenta el embajador noruego en España Johan Christopher Vibe en una entrevista realizada para RTVE en marzo de 2013.
José María Izquierdo (24/4-2015)
I Foro Internacional del Español 2.0
Spansk: Et språk, to kontinenter. Oslo
Estupenda iniciativa de las embajadas de los países hispánicos en Oslo, en colaboración con Deichmanske bibliotek, Majorstua.
“Si usted está pensando en una segunda lengua, intente el español en lugar del chino…”
Historias de Durito y otros amigos…
Lee León Giego
Lee Eduardo Galeano
Lee Daniel Viglietti
Lee Alba Lanzillotto
Lee Julieta Díaz
Y para que la fiesta sea completa…
León Gieco canta “El señor Durito y yo”
Regalo para hispanistas: Hallada una comedia de Lope de Vega en la Biblioteca Nacional
Språkiaden 2014: Compitieron en Alemán, Español y Francés
Triste noticia, ha muerto Juan Gelman
Juan Gelman y Rodolfo Mederos: Del amor (1-3)
Juan Gelman (1930-2014) en Wikipedia – Poemas de Juan Gelman – Juan Gelman en BIBSYS – Libros sobre Juan Gelman en BIBSYS