Nuestros tiempos verbales
Artista: El patio de tu casa
Realiza: Mario Viñuela
Enviado por Åse Johnsen
Nuestros tiempos verbales
Artista: El patio de tu casa
Realiza: Mario Viñuela
Enviado por Åse Johnsen
Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat sacan hoy su «La orquesta del Titanic». Aquí la tercera canción del disco «Hoy por ti, mañana por mí»
Y la portuguesa Maria de Medeiros hace lo mismo en «Nace el día en la ciudad»
Maria de Medeiros en Wikipedia
JMi 😉
“Cuenta conmigo” es un tema adelanto de su nuevo álbum, La Orquesta del Titanic, en el que ha intervenido Javier Limón como productor y que dará lugar a una extensa gira en Latinoamérica y España. Ya está a la venta en todas las tiendas digitales. Puedes hacerte con él, por ejemplo en iTunes
[youtube]http://youtu.be/pR8VW0XDGrc[/youtube]
Letra de la canción:
Si quisieras quererme / Dejaría de fumar / Y me haría vegetariano / Si durmieras conmigo / Dormirían menos tristes / las palmas de mis manos / Y si los buenos chicos te atosigan / Y si buscas chicos duros / Fingiré ser el duro que castiga / Con besos de cianuro. / Si buscas alguien que te trate mal / Cuenta conmigo / Si quieres guerra guardo un arsenal / bajo el ombligo / Y si se trata de tratarte bien / mejor que un millonario sin dinero / Olvídate de chulos todo a cien / Por ti seré un perfecto caballero. / Si me abrieras tu falda de lunares / Y me pidieras que me cuide un poco / Haría footing por los boulevares / Con chándal y a lo loco / Y si es mejor quererte sin permiso / Con rabia y al contado / Yo te querré, como jamás te quiso / Quién más te haya marcado. / Si buscas alguien que te trate mal / Cuenta conmigo / Yo nunca tuve una mujer fatal / Ni tu un amigo. / Y si se trata de tratarte bien / Mejor que un Lord con pantalón de cuero / Olvídate de chulos todo a cien/ Por ti seré un perfecto caballero / Si quieres un maldito perdedor / Que humille y que malquiera / Ponme un pisito y yo seré el peor / Cabrón de tu escalera / Y si te ponen los matices de mi lado femenino / Por ti comulgaré en misa de diez / con ruedas de molino. / Si buscas alguien que te trate mal / Cuenta conmigo / Yo nunca tuve una mujer fatal / Ni tu un amigo. / Y si se trata de tratarte bien / Mejor que un Casanova con liguero / Olvídate de chulos todo a cien / Por ti seré un perfecto caballero.
Páginas de:
Y no os perdáis su «Canción de Navidad«, un villancico para los «malos tiempos en España».
Un estupendo documental de Estela Bravo sobre los niños secuestrados durante la dictadura argentina y recuperados gracias a la lucha de las Abuelas de mayo. Ni que decir tiene que es un documento estupendo para enseñar ELE desde un enfoque pragmatico-cultural.
Las Abuelas de Plaza de mayo en Wikipedia I Las Madres de Plaza de mayo en Wikipedia
[JMi]
Les Luthiers en una de sus mejores actuaciones.
Aquí tenéis el texto, una joya de humor cargado de ironía:
La zamba Añoralgias ha sido recopilada por un gran investigador de nuestro folklore, un hombre nacido en el norte: el noruego Sven Kundsen…, el «Payo» Kundsen.
[…]
Fue en un pueblito de Salta donde Kundsen oyó por primera vez la zamba Añoralgias,que escucharemos, cantada por una anciana de 108 años, a la que había encontrado en una de sus excavaciones arqueológicas. Dice Kundsen en sus memorias «la venerable mujer parecía confundirse con el paisaje». Me dijo: «Mire ese algarrobo», señalando un guanaco…, en efecto se confundía con el paisaje. Cuando terminó de canturrear la zamba -sigue diciendo Kundsen- le pregunté si la había aprendido de sus abuelos. Ella me contestó: «Esta zamba la aprendí en un compact que me mandaron de Buenos Aires».
En esta zamba canto a mi tierra distante
cálido pueblito de nuestro interior
tierra ardiente que inspira mi amor
gredosa y reseca, de sol calcinante
recordando esa tierra quemante
resuena mi grito ¡qué calor!
(JMi)
Vídeo de dos minutos y sin sonido con información relevante acerca del español a nivel mundial y en Noruega.
Ya sabéis que el vídeo puede pararse para la lectura de los datos 😉
La misma información la encontráis aquí en pdf
Entre2aguas: Programa que acaba de comenzar a emitirse, realizado por Javier Limón a nivel divulgativo sobre la música que existe a un lado y a otro del Atlántico. Son programas de menos de media hora y con buen contenido cultural y musical y pueden usarse en clase:http://www.rtve.es/alacarta/videos/entre2aguas/entre2aguas-capitulo-1/1218293/
Todo el mundo es música (seis programas sobre diferentes tipos de música en el mundo hispanohablante). El programa acerca de la música afroperuana os puede resultar muy interesante:http://www.rtve.es/alacarta/videos/todo-el-mundo-es-musica/todo-mundo-musica-peru-musica-afroperuana-tras-larga-noche/1082081/
Espíritu flamenco (para aprender más sobre el flamenco): http://www.rtve.es/alacarta/videos/espiritu-flamenco/
Podcaster de músicas del mundo. A esto habría que añadir los innumerables podcaster que se pueden bajar de programas, sí ya más especializados, pero no por ello menos interesantes, de Músicas del Mundo en RNE. Para los que tengan tiempo y ganas, aquí va el enlace a todos (programas de flamenco, tango, música mediterránea, y un
largo etc). http://www.rtve.es/alacarta/programas/rne/musicas-del-mundo/1/
Enviado por nuestro colega Manuel Berrocal