Hola, es un placer comunicaros que este año sigue siendo el español la lengua extranjera más popular en la escuela noruega. Un agradable mensaje de la Asociación Noruega de Profesores de Español.
Hola, es un placer comunicaros que este año sigue siendo el español la lengua extranjera más popular en la escuela noruega. Un agradable mensaje de la Asociación Noruega de Profesores de Español.
Nos ponemos en contacto con vosotr@s para ofreceros el material didáctico que, con medios bastante limitados y desde la humildad de nuestro mejor saber hacer, estamos elaborando para su utilización en clases de ELE. Se trata de tareas didácticas para trabajar con cortometrajes de visionado libre en red (Youtube y Vimeo) que podéis utilizar gratuitamente en vuestras clases. Los desarrollamos entre estudiantes de ELE del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Ratisbona (Regensburg / Alemania) y un profesor de dicho centro.
Con toda seguridad, los materiales no estarán libres de erratas, errores y posibilidades de mejora, por eso os agrademos las sugerencias y comentarios que nos hagáis a fin de ir optimizando nuestro trabajo: koordination@cinescultura.org
Como trabajamos en Alemania, en algunas ocasiones las tareas incluyen aspectos específicos, referencias o palabras que probablemente tendrían que adaptarse a otros contextos. Es por ello que os presentamos los materiales en formato word con la idea de que podáis adecuarlos a vuestras necesidades y, dado el caso, implementarlos.
Los cortometrajes y las tareas didácticas los encontraréis en la siguiente dirección, alojada en la página web del festival cinEScultura, que organizamos entre estudiantes y profesores de la mencionada universidad:
http://www.cinescultura.de/es/cinestudiando/material-didactico
Próximamente iremos añadiendo más materiales, algunos ya elaborados que están haciendo cola a la espera de su revisión final, lo que no resulta fácil en estas fechas. Las tareas didácticas para el entrañable cortometraje “El barco pirata”, premiado con el Goya al mejor cortometraje de ficción en 2012, son al mismo tiempo nuestro presente de Navidad y una invitación a cinEStudiando.
Una explicación más detallada sobre el proyecto didáctico la encontráis en este otro enlace:
http://www.cinescultura.de/es/cinestudiando
En caso de que tanto el proyecto como los materiales sean de vuestro agrado, os agradeceríamos que nos apoyarais en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Youtube, Twitter) y que los divulgarais entre otros profesores o asociaciones de profesores de ELE. Tanto el festival cinEScultura como su sección didáctica, cinEStudiando, tienen como objetivo contribuir modestamente a difundir las culturas y lenguas del mundo hispanohablante con ayuda de la visibilidad y la importancia de su lengua franca: el Español en sus múltiples variantes:
http://www.cinescultura.de/es/
Naturalmente, tal y como se puede deducir de la descripción del proyecto, se trata igualmente de contribuir con nuestro pequeño granito de arena al fomento de procesos de enseñanza y aprendizaje colaborativos que ayuden, aunque sea mínimamente, a una educación democrática en valores solidarios, equitativos e integradores.
¡Muchas gracias de antemano por vuestra comprensión y colaboración!
Saludos cordiales con nuestros mejores deseos: ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
cinEScultura, Spanisches Film- und Kulturfestival
Spanienzentrum Universität Regensburg / SUR
Institut für Romanistik
«Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) es una revista de acceso abierto revisada por pares y recibe propuestas de publicación de artículos científicos a los que somete a un proceso de revisión ciega. Todos los artículos deben abordar los campos habituales de la Lingüística Aplicada. También se publicarán números monográficos. La vocación de esta Revista es multidisciplinar y multilingüe por lo que los artículos pueden presentarse en inglés, español, portugués, alemán, francés o italiano. Si desea presentarlo en alguna otra lengua, por favor, consulte…»
Número actual: Vol. 12 Núm 25 (2018)
«Este número contiene la sección temática Emoción y lenguaje a cargo de los editores invitados, doctor Kris Buyse de la Universidad de Lovaina y Universidad Nebrija y doctor Jean-Marc Dewaele de la Universidad de Londres.»
¡YA ESTÁ DISPONIBLE EL MATERIAL DE PREPARACIÓN PARA SIELE!
Ahora, por ser miembro de FIAPE, podrás disfrutar con tus alumnos GRATIS del material de preparación Objetivo SIELE.
Si tus estudiantes buscan certificar su nivel de español con SIELE, pero necesitan conocer cómo es el examen y practicar para obtener el mejor resultado, ¡ya está disponible el material de preparación SIELE!
Con este material dispondrán de los mejores recursos para obtener el máximo partido a las clases de español que hayan recibido en tu Centro.
Para conseguir gratuitamente el material de preparación Objetivo SIELE y eres miembro de ANPE-Norge, solamente tendrás que ponerte en contacto con anpedireccion[at]ub.uio.no para recibir la clave que debes introducir en el campo «Código de cupón».
Seis meses gratis para usuarios registrados antes del 31 de diciembre de 2018. Disfruta de las ventajas de convertirte en Centro de Examen Autorizado SIELE.
¿Cómo ser Centro de Examen Autorizado SIELE?
Mapa con las preferencias de los jóvenes europeos al ser preguntados acerca de qué lengua extranjera quisieran aprender. El mapa lo ha realizado Jakub Marian.
JMi;-)