Sitios de interés
- Todoele.net. Sitio con mucha información sobre el mundo ELE.
- Marcoele. Lo mismo que Todoele, pero además es una revista.
- Paginas con recursos didácticos de ELE de la Asesoría de Educación del Reino Unido
- E/LE: Spansk som fremmedspråk
- Språk i fokus: Spansk i verden. Información sobre el español en el mundo.
- Det felles europeiske rammeverket for språk. El marco de referencia de la UE.
- Rammeverk for grunnleggende ferdigheter. El marco de referencia de la escuela noruega.
- Kunnskapsløftet. Læreplan for grunnskolen og videregående opplæring. Plan de estudios.
- Fremmedspråksenter. Centro de lenguas extranjeras de Noruega.
- Utdanningsdirektoratet. Directorado de educiación del ministerio noruego con el mismo nombre.
- Instituto Cervantes. Páginas del Instituto Cervantes.
- CVC. Centro Virtial del Instituto Cervantes.
- Portal del hispanismo. Banco de datos del Instituto Cervantes dedicado al hispanismo mundial
- Página de recursos de la Biblioteca Universitaria de Oslo. Español
- Español electrónico. Universidad de Oslo
- Nettspansk. Universidad de Bergen
- Letras: un banco de datos con las traducciones noruegas de obras literarias en español
- Las TICs en la enseñanza de E/LE
- Caminando por mundos hispanos. Curso virtual
- Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos. Universitat de València
- VideoEle. VideoEle es un portal de internet que ofrece vídeos para aprender Español como Lengua Extranjera, organizados en cuatro niveles de dificultad. Recomendado por Manuel Berrocal 😉
- Aula E de la Fundación Sierra Pambley de León (Castilla-León, España). Recomendado por Manuel Berrocal 😉
- Curso de español online. Con nuestro curso de español online aprenderás español a partir de los campos semánticos que a ti te interesan. Recomendado por Manuel Berrocal 😉
- Audio Lingua. Materiales para practicar la comprensión oral en clase con muestras de español europeo y americano. Recomendado por Manuel Berrocal 😉
- Ejercicio de vocabulario en español. Recomendado por Manuel Berrocal 😉
- Páginas de la editorial SM con muchos recursos, ejercicios etc.. Recomendado por Eli Marie Drange 😉
- SoloCortos.com. Cortometrajes en línea. Recomendado por Manuel Berrocal 😉
Herramientas electrónicas
- Clicklex: Para consultar el significado de las palabras desconocidas con solo un par de clics, sin abandonar la página web que se está leyendo.
- Gominolabas: Para practicar la gramática del español.
- Molinolabs: Laboratorio del español, para jugar y experimentar con el idioma.
- Nuestros Libros: Para aprender a conjugar el verbo en español, entre otras cosas.
- Animoto: Herramienta para crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto, etc.) almacenado localmente.
- Blogger: Estupenda plataforma de Google para hacer bitácoras/Blogs.
- Dropbox: Memoria gratuita en la «nube».
- Gnowledge: Un sitio en donde crear y compartir pruebas tipo test y ejercicios.
- Hot Potatoes: Plataforma para hacer ejercicios interactivos en formato quiz, huecos, emparejamientos, crucigramas y orden de las palabras.
- Join.me: Herramienta para compartir pantalla y trabajar en grupo.
- Plagiarisma.net: Una opción en línea para detectar plagios [otras: Viper, Turnitin, iThenticate, PlagiarismChecker.com, Plagiarismcheck, Plag Tracker, CheckForPlagiarism.net o EVE2: Essay Verification Engine].
- Prezi: Sustituto del PowerPoint con muchas herramientas interactivas y un editor muy fácil de utilizar.
- RecordMP3: Grabar y compartir archivos en mp3.
- Screen Capture by Google (Google Chrome). Aplicación para capturar pantallas.
- Screenshot (Mozilla Firefox): Lo mismo para Firefox. Se pueden compartir.
- Screenpresso. Aplicación para capturar pantallas limitándolas a tu escritorio.
- Snipping Tool. Aplicación para capturar pantallas.
- Socrative: Tareas y exposiciones para compartir con diversos aparatos: smartsphones, tabletas etc..
- Text2MindMap: Herramienta para crear mapas mentales [diagramas usados para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central].
- TubeBox: Para bajar videos de YouTube, etc.
- Voki: Con Voki podemos crear un avatar para las lecciones multimedia.
- VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia.
- WordPress.org: Plataforma similar a Blogger. Estas páginas están hechas con WordPress.
- YouTube escolar: Versión escolar de YouTube. Disponer de muchos videos académicos.