En flott julegave!
Spansk-Norske affærer. La compañía de maderas 1857-2008. Knut Aukrust og Dorte Skulstad
Spansk-Norske affærer. La compañía de maderas 1857-2008. Knut Aukrust og Dorte Skulstad
Se acaba de poner en marcha como campaña de micromecenazgo con el deseo de publicar Spansk Sommer / Verano español, escrita por el poeta, dramaturgo y novelista antifascista Nordahl Grieg en 1937. Más información en español. Flere opplysninger, klikk på bildet 😉
Textos sobre Nordahl Grieg en ORIA
Bokutstilling (27.mai – 4.august 2016): Den spanske borgerkrigen i tegneserie og grafiske romaner. Websidene, mye info.
JMi;-)
Åpent for alle
Plakat.pdf
Kl. 15.00-16.45 Seminar: Den spanske borgerkrigen, perspektiver og aktualitet.
Auditorium 2, Georg Sverdrups hus
Innlegg ved:
Joan R. Morell Gregori: Norsk solidaritet med spanske barn – mer enn klippfisk
Gunnar Strøm: Fra Volda til Alcoi i de Spaniafrivillige sine fotspor
Per Ranestad: Spaniahjelpen og Norsk Folkehjelp
Om innlederne:
Kl. 17.00-18.00 Åpningen av utstillingen
Vestibylen i Georg Sverdrups hus
Hilsninger fra Universitetet i Oslo, Den spanske ambassaden, LO, Norsk folkehjelp og Norsk Sykepleieforbund. Sang ved Sosialistisk Kor. Utstillingen i Galleri Sverdrup åpner.
Utstillingen er blitt til i et samarbeid mellom deltagere fra LO i Oslo og Universitetet i Oslo, og er finansiert av Landsorganisasjonen i Norge og Institutt for kulturstudier og orientalske språk, UiO. Utstillingen er støttet av Spanias ambassade i Oslo og HumSam-biblioteket, UBO-UiO.
Relevante websider:
La Embajada española en Oslo tiene 25 ejemplares para su distribución, los interesados deben ponerse en contacto con la embajada emb.oslo[at]maec.es
Åpning: Vestibylen i Georg Sverdrups hus (Blindern, Universitetet i Oslo) mandag 10.oktober kl 17, like etter et faglig seminar om den spanske borgerkrigen i auditorium. 2 i Georg Sverdrups hus kl 15.
Utstillingen er blitt til i et samarbeid mellom deltagere fra LO i Oslo og Universitetet i Oslo, og er finansiert av Landsorganisasjonen i Norge og Institutt for kulturstudier og orientalske språk, UiO. Utstillingen er støttet avSpanias ambassade i Oslo og HumSam-biblioteket, UiO.
Se også:
Muchos de los materiales incluidos en estas páginas (como en las OTRAS exposiciones relacionadas con temas hispánicos) pueden servir para la elaboración de explotaciones didácticas relacionadas con la enseñanza de ELE. A su vez introduce los temas de la recuperación de la memoria histórica, muy vigente hoy en día en España, y el de la participación -humanitaria y combatiente- noruega en la Guerra civil española. A su vez puede servir para mencionar el tema de los desaparecidos en Chile, Argentina, Uruguay etc., máxime cuando en estos días un tribunal argentino ha condenado a algunos de los responsables de la Operación Cóndor.
A todo esto cabe añadir que esta exposición es también una presentación del mundo de la edición gráfica española, muy desconocido en Noruega, y el de un nuevo subgénero literario y gráfico, como es la novela gráfica. Un subgénero que entre otras cosas es muy utilizable en las clases de ELE.
Descubrir una realidad poco conocida.
“El Proyecto BIESES pretende fundamentar documentalmente la investigación sobre las escritoras españolas anteriores a 1800, dando respuesta a las preguntas de cuántas fueron, quiénes eran, qué perfil social o biográfico tuvieron, dónde vivieron, cuánto escribieron, qué tipos de obras, dónde se publicaron o cómo se difundieron y quién las leyó. Además, desde este soporte bibliográfico, quiere impulsar y animar una investigación integrada y de calidad, para lo que recopila todas las ediciones y estudios modernos y los pone a disposición de la comunidad académica.” (Fuente: BIESES)
El banco de datos BIESES es una herramienta fundamental para el estudio de la literatura española en su conjunto y para las investigaciones literarias de género. Esperemos que más adelante pueda extenderser a periodos históricos más recientes. En ese sentido es muy importante el trabajo de apertura de campos de investigación como el de “Las sinsombrero“, las escritoras de la Generación del 27.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII) de España conforman una vasta red de centros oficiales de nivel no universitario dedicados a la enseñanza especializada de idiomas modernos, entre ellos el Español Lengua Extranjera (ELE). Las EEOOII son centros dependientes de las Consejerías de Educación de las distintas Comunidades Autónomas y están enmarcadas dentro de los centros de régimen especial.
La primera escuela apareció en Madrid en el año 1911 con el nombre Escuela Central de Idiomas.
El año 2015 solicitaron al Parlamento Europeo el reconocimiento de sus títulos como habilitación profesional y su propuesta ha sido admitida a trámite.
Más información en Wikipedia o en la página de RedEle.